Vinculación de la gestión de información, el conocimiento y la tecnología con la planeación estratégica de la organización

Contenido principal del artículo

Anays Más-Basnuevo
Elena Fornet-Hernández

Resumen

La evolución de los sistemas de dirección, la valoración de la información y el conocimiento como recursos valiosos para la organización, el nuevo paradigma del desarrollo tecnológico, basado en la Tecnologías de Información y Comunicaciones; la aparición en Cuba del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCeIT) y experiencias nacionales e internacionales en la aplicación de métodos y herramientas de gestión, hicieron realidad las posibilidades de implementación de la Gestión de Información y Conocimientos en las organizaciones. Se ofrece una guía para la vinculación de la Gestión de Información, el Conocimiento y la Tecnología con la planeación estratégica de la organización, desde la concepción de esas variables claves, sus manifestaciones dentro del SCeIT y algunas acciones que pueden cumplimentarse, sobre la base de la experiencia acumulada en la provincia de Holguín. Se concibe el carácter cíclico y sistémico del proceso, los mecanismos de retroalimentación y control y la organización como un todo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Más-Basnuevo, A., & Fornet-Hernández, E. (2004). Vinculación de la gestión de información, el conocimiento y la tecnología con la planeación estratégica de la organización. Ciencias De La Información, 43–55. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/136
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Anays Más-Basnuevo, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos

Graduada en Ciencias de la Información trabaja en el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos

Elena Fornet-Hernández, Universidad de La Habana

Elena Fornet Hernández es licenciada en Biología en 1973 por la Universidad de La Habana, doctora en Ciencias Agrícolas desde 1983 e Investigadora Titular desde 1995. Fue Premio Nacional al Mérito Científico por el avance científico de mayor trascendencia y originalidad en el Ministerio de Educación Superior (1990) y Premio Relevante Nacional de la Academia de Ciencias por el trabajo realizado en un quinquenio (1986-1990. Premio Anual Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba, 1992. Premio Anual Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba, 1994. Premio Anual Provincial del CITMA para 1999. Mención XIII Forum Nacional de Ciencia y Técnica; Manual de procedimientos para la Gerencia de Programas y proyectos, Premio Relevante XIV Forum Provincial). Ha recibido otros premios y reconocimientos. Durante su vida profesional ha desarrollado diversas actividades docentes, como adiestramientos, tutorías de tesis,

Artículos más leídos del mismo autor/a