Los costos de oportunidad de la información y la innovación tecnológica en las empresas

Contenido principal del artículo

Alfredo Barreiro Noa

Resumen

La información constituye un factor clave en la memoria tecnológica de la empresa, en el aprendizaje y, por tanto, en el desarrollo de procesos de innovación tecnológica. En Cuba el Sistema de Información Estadística Nacional (SIEN), cumple con los objetivos de brindar a diferentes niveles de agregación la información necesaria para la dirección económica del país. Sin embargo, nuestras empresas no tienen un sistema estructurado de análisis de la información que permita, de manera rápida, ordenar las necesidades de información externas que surjan del análisis de la información interna, que complementen las necesidades para la toma de decisiones empresariales en función de la realización de programas de gestión tecnológica en busca de la competitividad. Los costos de oportunidad de la información desempeñan aquí un importante papel, vistos los mismos desde las organizaciones especializadas en el manejo de la información y la empresa como demandante de los paquetes informativos de alto valor agregado. Se aplica un ejemplo de los resultados de la utilización de un sistema de información corporativa en la empresa de Estructuras Metálicas “Comandante Paco Cabrera”, de la provincia Las Tunas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barreiro Noa, A. (2003). Los costos de oportunidad de la información y la innovación tecnológica en las empresas. Ciencias De La Información, 23–30. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/78
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Alfredo Barreiro Noa, Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental.

Es licenciado en Economía en 1975 y doctor en Ciencias Económicas en 1999 por la Universidad de Oriente. Ha cursado seis postgrados, un diplomado en Gerencia de la Innovación Tecnológica y un adiestramiento en Técnicas de Dirección de la Industria de la Cerámica en Berlín, 1986. Ha participado en siete investigaciones en la esfera de la producción, en tres proyectos territoriales y en 14 eventos científicos. Ha asesorado 15 trabajos de grado en las especialidades de planificación empresarial, inversiones, estudios de factibilidad y marketing, gestión tecnológica y finanzas. Tiene ocho publicaciones científicas. Ha recibido diversos reconocimientos y galardones y cumplido otras tareas científico-técnicas en Cuba y en el extranjero. Ha participado como experto invitado en tres discusiones de grado de doctorados en el tribunal nacional de economía aplicada. Jurado y ponente en Foro de Ciencia y Técnica y destacado en el IX Foro de Ciencia y Técnica Nacional. Miembro de los Consejos Científicos de la Provincia, de la Asociación Nacional de Economista en la Provincia, de la Delegación Provincial del MINAZ y de la Dirección Provincial de Deportes. Actualmente dirige el Grupo de Gestión Tecnológica y estudios medioambientales del CIGET de Las Tunas