Aspectos biológicos de la conservación en archivos fotográficos: Estudio en negativos de vidrio

Contenido principal del artículo

Amelia Gómez-Fernández

Resumen

En este trabajo se realizan una serie de reflexiones en cuanto a la necesidad de conservar los registros fotográficos obrantes en los archivos, así como los riesgos de contaminación microbiana a que están expuestos atendiendo a las características de sus constituyentes. El estudio de una colección de negativos de vidrio en un archivo institucional de nuestro país, nos permitió definir la naturaleza de los contaminantes, sus potencialidades biodegradativas y la patogenicidad para los trabajadores del archivo o a las personas que simplemente pueden entrar en contacto directo con los mismos. Finalmente se dictan una serie de medidas de orden práctico, que pueden ser de utilidad para cualquier archivo fotográfico con estas características, las que tienden a disminuir o controlar la contaminación presente, así como las nefastas consecuencias para las colecciones y las personas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez-Fernández, A. (2001). Aspectos biológicos de la conservación en archivos fotográficos: Estudio en negativos de vidrio. Ciencias De La Información, 49–55. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/56
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Amelia Gómez-Fernández, Instituto de Historia de Cuba

Es licenciada en Bioquímica con especialización en Microbiología, labora en el Instituto de Historia de Cuba, como especialista en Conservación y Restauración de Bienes Muebles del Patrimonio Cultural. Es investigador agregado y realiza investigaciones aplicadas a la especialidad con especial énfasis en los problemas de biodeterioro. Ha obtenido Logros Científicos Institucionales por trabajos de investigación. Ha presentado ponencias en eventos nacionales e internacionales y obtenido premios. Ha recibido formación de posgrado y publicado en Cuba y en el extranjero. Es coautora de un libro de texto sobre Conservación y Restauración de Documentos, para la Universidad de La Habana. Colabora con diversas instituciones en asesorías, entrenamientos, conferencias, investigaciones y diagnósticos de conservación. Es instructora adjunta de la Universidad de La Habana. Ha impartido posgrados y diplomados en la Facultad de Comunicación Social en la carrera de Información Científica y Bibliotecología (ICT-B), en la asignatura Conservación de Documentos. Ha realizado tutorías y oponencias para esa facultad y para la Facultad de Biología. Ha impartido conferencias en cursos internacionales en el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM), así como impartido docencia en la carrera de Conservación y Restauración, del Instituto Superior de Arte.