Caracterización de los parques científicos y tecnológicos a partir de las experiencias de diferentes países
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Los parques científicos y tecnológicos son organizaciones que permiten la trasferencia de conocimientos hacia el sector empresarial desde los centros de investigación, las universidades y otras instituciones de la educación superior. Se han diseñado para alentar la formación y el crecimiento de las empresas que se basan en el conocimiento. Objetivo: describir los antecedentes y las características de los parques científicos y tecnológicos a partir de las experiencias de diferentes regiones del mundo. Metodología:se emplearon los métodos de análisis y síntesis e histórico lógico, a partir de la información recuperada mediante una pesquisa bibliográfica cualitativa y exploratoria. Resultados y discusión: se incluyen definiciones sobre los parques científicos y tecnológicos, un análisis histórico desde su surgimiento y las particularidades de las políticas nacionales para lograr su desarrollo en determinados países, los incentivos fiscales y las prácticas internacionales para financiamiento de estas organizaciones. Se destacan las experiencias exitosas en diferentes regiones del mundo y las iniciativas que han surgido en el contexto cubano. Conclusiones: los parques científicos y tecnológicos se han establecido como alternativas para promover el desarrollo tecnológico y la competitividad; por lo general, con la colaboración y el financiamiento entre el sector público y el privado. El éxito de este tipo de institución requiere de condiciones organizativas y tecnológicas propicias y un esquema de acceso al financiamiento que garantice su creación y desarrollo. En Cuba el gobierno incentiva y apoya este tipo de organización; estableció políticas y regulaciones específicas para estimular su formación y consolidación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.