Los objetos de aprendizaje: una revisión bibliográfica con enfoque bibliométrico

Contenido principal del artículo

Yusnely Collazo Martínez
Meivys Paez Paredes
Jesús Fernández García

Resumen

Introducción: Nuevas formas de enseñar y aprender se aplican en las aulas con la generación de recursos tecnológicos entre los que se destacan los objetos de aprendizaje como tendencia en la producción de contenidos educativos. En la Universidad de Pinar del Río ̈Hermanos Saiz Montes de Oca ̈, se evidencia un acercamiento a objetos de aprendizaje con dificultades en el proceso de gestión y reutilización. Objetivo: realizar una revisión con enfoque bibliométrico a la literatura especializada sobre los objetos de aprendizaje teniendo en cuenta la producción científica entre los años 2015 al 2020 por su importancia en el ámbito educativo. Materiales y métodos: el método rector utilizado fue el dialéctico materialista. Se aplicaron indicadores bibliométricos a la producción científica indexadas en las bases de datos Microsoft Academic, Scopus y la Web of Science con la finalidad de obtener información en relación a la evolución de dicha temática. Se utilizó el programa Publish o Perish 7 y Microsoft Excel para la cuantificación de los datos. Resultados y discusión: como resultado se describe que los años 2015, 2016 y 2018 fueron de mayor productividad científica. Se pudo constatar que los países que han aportado al tema fueron: España, Colombia, México, Argentina y Ecuador con un índice de coautoría de 2,52. El estudio ofreció una profundización teórica para futuras investigaciones sobre los objetos de aprendizaje

Detalles del artículo

Cómo citar
Collazo Martínez, Y., Paez Paredes, M., & Fernández García, J. (2023). Los objetos de aprendizaje: una revisión bibliográfica con enfoque bibliométrico. Ciencias De La Información, 52(1,enero - abril), 3–10. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/486
Sección
Artículos