Visibilidad e impacto de revistas científicas acceso abierto de Paraguay
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el objetivo de identificar el posicionamiento de las revistas
científicas de Paraguay mediante análisis de citas, se rea/izó un
estudio descriptivo con enfoque cuantitativo entre el mes de
noviembre de 2016 al mes de enero del 2017, utilizando Publish
or Perish versión 5.25.2. Fueron incluidas revistas que han
pasado por al menos una evaluación, las cuales pudieron haber
sido a través de base de datos o servicios de indexación, que
cuenten en los tres últimos años (2014, 2015, 2016) con
publicaciones en linea. En total se ana/izaron 30 revistas, en su
mayoría de periodicidad semestral, publicadas por
universidades del área de Ciencias Sociales y Ciencias Médicas,
10 de ellas están en más de tres servicios de indexación o bases
de datos, con previa evaluación de ingreso. La mayor presencia
fue en el catálogo Latindex. En cuanto al factor de impacto, se
realizó el análisis a 14 revistas, el mayor puntaje obtenido fue
de 0.43 que correspondió a la Revista de Salud Pública del
Paraguay, 0.32 a la revista Pediatría y a la Revista Internacional
de Investigación en Ciencias Sociales, 0.24 a la revista Memorias
del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud y 0.15 a
la revista Investigación Agraria. El grupo de revistas con
posicionamiento encontrado se considera importante. Sin
embargo, se requiere de mayor impulso para la inclusión de las
revistas en más servicios de indexación
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.