Análisis de la producción científica de una unidad académica especializada en la familia
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el conocimiento es un capital que les permite a las instituciones de educación superior tomar decisiones en el marco de la incidencia en realidades y contextos específicos. En este sentido, la sistematización de experiencias se constituye en una alternativa de evaluación clave. Objetivo: analizar la producción científica del grupo de investigación de una unidad académica especializada en familia para mejorar la socialización y la aplicación de resultados por su relevancia práctica, en los diferentes contextos en los que pueden incidir. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó una investigación mixta mediante consulta documental y entrevista semiestructurada. Así los documentos también corresponden a fuentes primarias que dan cuenta de la producción de conocimiento científico. Resultados y discusión: 74 productos de investigación en artículos, libros, capítulos de libro, guías prácticas y cartillas en el periodo de diciembre de 2014 y diciembre de 2018 en los temas de relaciones familiares; salud; afectividad y sexualidad; relación familia y escuela; familia y trabajo; familia y televisión. La producción académica se relaciona con las tendencias de estudios sobre familia en Colombia en el período. Conclusiones: Los intereses y características personales de los investigadores influyen en los productos de investigación, su función o aplicación social. La sistematización de la experiencia evidencia la posibilidad de cambios en la unidad académica orientados a mejorar los procesos de articulación de la investigación con la proyección social y la docencia. Asimismo, las oportunidades de incidencia sectorial y territorial de los resultados de investigación
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.