Estudio de algunos aspectos contextuales del discurso médico mediante un módulo automático para el tratamiento documental

Contenido principal del artículo

Jorge Morato-Lara
José Moreiro-González
Manuel Velasco-de Diego
Juan Llorens-Morillo
José Miguel Fuentes-Torres

Resumen

Durante los últimos años, la mejora de las herramientas informáticas ha supuesto un notable incremento en la eficiencia de las herramientas documentales. El resultado ha sido un considerable aumento de los documentos electrónicos a texto completo, lo cual conlleva una mayor necesidad de disminuir el ruido en la recuperación documental. Para solucionar el problema, una de las soluciones que está experimentando mayor auge, tanto desde una perspectiva documental como lingüística, es la exploración del contexto mediante el análisis del discurso. En el presente estudio se ha desarrollado una herramienta que con una aproximación multidimensional permite caracterizar determinados discursos dependiendo de las variaciones diafásicas y diamésicas del lenguaje. Los aspectos analizados están centrados en aspectos estilísticos, tipológicos y temáticos del discurso escrito. La herramienta documental desarrollada engloba algoritmos de filtrado y clasificación automática. Así mismo, el vocabulario del MeSH ha sido implementado como herramienta de comparación. El análisis ha sido completado mediante un análisis estadístico multivariante. Se han obtenido diferencias significativas entre los distintos aspectos estudiados, lo cual aconseja el uso de estas aproximaciones para la mejora de las herramientas de documentación automatizada.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morato-Lara, J., Moreiro-González, J., Velasco-de Diego, M., Llorens-Morillo, J., & Fuentes-Torres, J. M. (2000). Estudio de algunos aspectos contextuales del discurso médico mediante un módulo automático para el tratamiento documental. Ciencias De La Información, 3–14. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/32
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Jorge Morato-Lara, Universidad Carlos III de Madrid

Es licenciado en Ciencias por la Universidad de Henares en 1992 y doctor en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Documentación de la Universidad Carlos III. Es también becario -documentalista del departamento de Informática de dicha universidad.

José Moreiro-González, Universidad Carlos III de Madrid

Es licenciado y doctor en Historia. Ha sido profesor de las universidades de Murcia, Nacional a Distancia y Complutense de Madrid. Es catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y se desempeña en su departamento de Documentación. Su docencia e investigación en el área de la Biblioteconomía y la Documentación se ha centrado en aplicaciones en la lingüística del texto, así como en teoría e historia de la documentación. El enlace entre su carrera universitaria y la dedicación a la documentación se produjo a través de su tesis doctoral "Estudio del legado científico del doctor Millares Carlo", que implicó profundizar en aportaciones archivísticas, bibliográficas, filológicas y paleográficas. Es autor de tres libros biobibliográficos sobre el erudito grancanario, así como de un manual de Documentación Informativa, y de otros dos sobre teoría e historia de la Documentación. También de una monografía sobre Lingüística del texto y Resumen.

Manuel Velasco-de Diego, Universidad Carlos III de Madrid

Es graduado de ingeniero en Informática por la Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid, en 1993, y doctor en Informática por la misma universidad, en 1998, es profesor titular del departamento de Informática de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene publicados numerosos trabajos en publicaciones españolas y extranjeras, así como contribuciones a congresos y otros eventos internacionales.

Juan Llorens-Morillo, Universidad Carlos III de Madrid

Terminó sus estudios de ingeniero industrial en el ICAI de Madrid (España) en 1986 y su doctorado en Ingeniería Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid en 1996. En 1992 comenzó su carrera académica en la Universidad Carlos III de Madrid, y desde 1996 es profesor titular del departamento de Informática de la mismo universidad. Actualmente es el director del Grupo de Ingeniería de la Información, dentro del departamento de Informática. Su principal área de trabajo es el tratamiento de la información aplicado a la reutilización de software.

José Miguel Fuentes-Torres, Universidad Carlos III de Madrid

Es ingeniero técnico en Informática de Gestión (Universidad Carlos III de Madrid, 1997) y actualmente estudia Ingeniería Superior en Informática de Gestión. Se desempeña como investigador en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus intereses investigativos están volcados principalmente en la investigación de dos ramas: una relacionada con la gestión documental y la gestión de conocimiento; y otra relacionada con la ingeniería del software.

Artículos más leídos del mismo autor/a