Consideraciones sobre la experiencia cubana en la aplicación del «Estilo de Presentación de Investigaciones Científicas»
Contenido principal del artículo
Resumen
Para los profesionales de cualquier rama del conocimiento el uso sabio de la información ocurre en un rango de contextos que abarca la ejercitación juiciosa, la confección de decisiones y la ejecución de investigaciones, sobre todo cuando es innegable que todos son generadores y consumidores de información. Los estudiantes desde la enseñanza a nivel de pregrado deben adquirir habilidad para preparar y publicar los resultados de sus investigaciones. Se habla de la experiencia cubana en el «Estilo de Presentación de Investigaciones Científicas (Normas EPIC)» un importante instrumento para la formación de los estudiantes de cualquier especialidad quienes dan sus primeros pasos en el difícil proceso de la investigación científica. Los profesores - tutores, bibliotecarios y
estudiantes de los de los 12 perfiles pertenecientes a los centros docentes de la Facultad de 10 de Octubre en la Ciudad de La Habana constituyen una muestra representativa. Se concluye que las normas facilitan la labor educativa en la que los bibliotecarios y los profesores - tutores deben tomar parte activa, trabajando en equipo para que se conozcan, divulguen y utilicen.
estudiantes de los de los 12 perfiles pertenecientes a los centros docentes de la Facultad de 10 de Octubre en la Ciudad de La Habana constituyen una muestra representativa. Se concluye que las normas facilitan la labor educativa en la que los bibliotecarios y los profesores - tutores deben tomar parte activa, trabajando en equipo para que se conozcan, divulguen y utilicen.
Detalles del artículo
Cómo citar
Alayo-Morales, R. de la C., Santovenia-Díaz, J. R., Pérez-Benítez, C., Pinillo-León, A. L., & González-Salas, O. (2011). Consideraciones sobre la experiencia cubana en la aplicación del «Estilo de Presentación de Investigaciones Científicas». Ciencias De La Información, 35 – 41. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/279
Sección
Investigación