Producción de contenidos hacia dominios específicos bajo sistema ecológico a la medida socio-cognitiva y cultural de usuarios

Contenido principal del artículo

Ramón Antonio Rodríguez-Piña
Migdely Barbarita Ochoa Ávila
Rafael Fernando Llauradó-Fernández

Resumen

Es descrito el resultado de la investigación devenida servicio de análisis de la información a comunidad profesional científica. Se explicita la fundamentación socio-cognitiva y cultural epistémica dominante y las ópticas de su revelación en el producto denominado Repositorio de contenidos. Es referido el paradigma hermenéutico en las Ciencias de la Información y su reflejo en el diseño del producto final. Se aporta a la concepción de comunidad profesional científica y el uso de la Inteligencia empresarial desde el paradigma socio-cognitivo, Son revelados y demostrados los presupuestos y  prescripciones ecológicas informacionales y folksonómicas. Finalmente es detallado el Repositorio de contenidos, producto de alta demanda en la comunidad encargada de la problemática medio ambiental.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez-Piña, R. A., Ochoa Ávila, M. B., & Llauradó-Fernández, R. F. (2012). Producción de contenidos hacia dominios específicos bajo sistema ecológico a la medida socio-cognitiva y cultural de usuarios. Ciencias De La Información, 3–13. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/269
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Ramón Antonio Rodríguez-Piña, Instituto de Información Científica y Tecnológica


Es graduado de Ingenieria Industrial y Master Ciencias Consultoria Gerencial en el 2000 y Master Ciencias Inteligencia empresarial en el 2008, además es Diplomado en Comercio Exterior y Profesor Titular Universidad Holguín, también  Consultor Gerencial Principal. Ha participado en eventos nacionales e internacionales y tiene publicado más de una docena de artículos en publicaciones especializadas.

Migdely Barbarita Ochoa Ávila, Instituto de Información Científica y Tecnlógica

Es Ingeniera Química por la Universidad de Camagüey, diplomada en Gestión Ambiental, y máster en Gestión Ambiental por el Instituto Superior de Tecnologias Aplicadas, profesora asistente de la Universidad de Holguín, Consultor del grupo de Gestión tecnológica del Instituto de Información Científico y Tecnológica. Profesora de Investigación y Postgrado y, de la Cátedra del Adulto Mayor. Es Miembro de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros Civiles de la Construcción (UNAICC), de la Sociedad Cubana de Ciencias de la información (SOCICT), de la Red de Formación Ambiental Provincial (REDFA) atendiendo la esfera empresarial, del Consejo Técnico Asesor del Centro de Gestión Tecnológica de Holguín. Cuenta con 26 publicaciones y una amplia participación en eventos científicos.