Ventajas de la tecnología XML dentro de la Ciencias de la Información

Contenido principal del artículo

Raúl Entralgo-Amaro
Jorge Dayán Aguiar-Cedeño

Resumen

Se investigan las ventajas del lenguaje XML en el ámbito de la Ciencias de la Información. Se conceptualizan las diferentes tecnologías que lo antecedieron: lenguajes de marcado SGML y HTML, como también el papel de la W3C en su desarrollo. Puntualiza el estudio sobre la coyuntura histórica y tecnológica que fomentó el perfeccionamiento del lenguaje. Comparativamente se diferencian el lenguaje HTML del XML. A través del análisis se describen las tecnologías que se derivan del XML, los lenguajes de enlaces, de visualización y de recuperación de información. Realiza un especial énfasis en los lenguajes de recuperación de información XPointer, XPath y XQuery. Las investigaciones detallan los tres puntos neurálgicos del lenguaje que responden a las Ciencias de la Información y aporta en sus conclusiones las ventajas del lenguaje objeto de estudio.

Detalles del artículo

Cómo citar
Entralgo-Amaro, R., & Aguiar-Cedeño, J. D. (2009). Ventajas de la tecnología XML dentro de la Ciencias de la Información. Ciencias De La Información, 65–74. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/207
Sección
Comunicando
Biografía del autor/a

Raúl Entralgo-Amaro, Biblioteca Nacional José Martí

Es Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Facultad de Comunicación, Universidad de la Habana, 2007. Ha cursado postgrados, entre ellos «Elaboración de resúmenes», propiciado por el Instituto de Información Científico Técnica. Desde el año 2007 labora en la Biblioteca Nacional «José Martí», donde ha desempeñado diferentes tareas como: colaboración con el sitio Web de la institución, diseño de una base de datos, confección de asientos bibliográficos, clasificación de documentos, catalogación, control y gestión de la documentación, y gestión del Canje Internacional. En el 2008 realizó las pruebas de traducción del Equipo de Traductores e Intérpretes, siendo aprobado.

Jorge Dayán Aguiar-Cedeño, Biblioteca Nacional José Martí

Es Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, 2006. Es graduado de Nivel Medio de Inglés por la escuela de idioma «Olof Pantoja». Ha impartido cursos de Pedagogía, Adiestramiento en Base de Datos EBSCO, y participado en los talleres Utilización de las Fuentes de Información y Repositorios Electrónicos, y Alfabetización Informacional por el Centro Nacionalde Información de Ciencias Médicas, entre otros. Ha publicado sus trabajos en la revista Acimed y en Bibliotecas: Anales de la Investigación. Participó como observador en los Congresos internacionales de Información, organizados por el Instituto de Información Científica y Tecnología Info 2006 y 2008, respectivamente. Es miembro de la Asociación Cubana de Biliotecarios. Actualmente labora en la Biblioteca Nacional ¨José Martí¨, desempeñando diversas tareas como son la actualización de una base de datos soportada en ACCESS. En estos momentos es Jefe del Departamento de Canje Internacional.