Modelación Tabular: una alternativa sugerente para el análisis de los datos

Autores/as

  • Maité Torres Sánchez Universidad de La Habana
  • Yissel Espinosa Cervantes Universidad de La Habana
  • Alina Simón Cuevas Datacimex, Grupo Empresarial CIMEX
  • Lucina García Hernández Universidad de La Habana
  • Alfredo J. Simón Cuevas Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE)

Palabras clave:

capital intelectual, análisis de tendencias, gestión del conocimiento en Cuba

Resumen

Desde el siglo pasado se ha investigado en aras de incrementar la eficiencia en el almacenamiento y el acceso a las bases de datos analíticas, sobre cuyos resultados las grandes compañías han introducido productos comerciales. En este escenario, Microsoft SQL Server 2012 ofrece dos opciones independientes para la creación de los modelos analíticos, el modelo multidimensional y el reciente modelo tabular. En éste trabajo se profundiza  en las características y potencialidades de cada uno, proponiendo los criterios más importantes que, a juicio de los autores, se deben tener en cuenta al emprender un nuevo proyecto. Se propone además una solución computacional que brinda a los especialistas y ejecutivos tanto visiones particulares como integradoras del estado del negocio, aprovechándose las facilidades recientes que proporciona la plataforma de Inteligencia de Negocios de Microsoft para la implementación de ambos modelos, multidimensional y tabular. El Grupo Empresarial CIMEX ha sido el  escenario donde se ha desarrollado la propuesta de solución. Para comprobar la validez de la aproximación se llevó a cabo cuatro experimentos.

Descargas

Publicado

2015-05-08

Cómo citar

Sánchez, M. T., Cervantes, Y. E., Cuevas, A. S., Hernández, L. G., & Cuevas, A. J. S. (2015). Modelación Tabular: una alternativa sugerente para el análisis de los datos. Ciencias De La Información. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/121

Número

Sección

Investigación