Trilogía Informacional y Paradigmas: Esbozo de una Relación

Contenido principal del artículo

Radames Linares Columbié

Resumen

Introducción: se abordan concepciones y propuestas en torno a la noción de paradigma asumidas por Thomas Kuhn, Rafael Capurro y Armando Malheiro da Silva, que han tenido una decisiva influencia en la configuración de la llamada trilogía informacional: la Archivística, la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Objetivo: explorar y valorar la presencia de la noción de paradigma en las perspectivas de Capurro y Malheiro da Silva, así como delimitar las características generales de cada propuesta en los distintos saberes del campo informacional Material y métodos: el estudio descriptivo realizado se apoyó en una estrategia metodológica, utilizando como procedimiento la investigación documental. Resultados y discusión: se discutieron los límites y posibilidades de la noción kuhniana sobre los paradigmas y la aplicación realizada por Capurro en su análisis de la trayectoria epistemológica de la Ciencia de la Información. Se analizan los límites del enfoque de Capurro y se valoran las potencialidades de la visión paradigmática de Malheiro da Silva, su distancia de otras visiones y su incidencia en la trilogía informacional. Conclusiones: el esquema de Kuhn y su materialización en los paradigmas de Capurro, tuvieron su base en una asimilación acrítica de la propuesta kuhniana, resultando una visión estrecha sobre el desarrollo epistemológico de la Ciencia de la Información. En contraposición, la intención de los paradigmas construidos por Malheiro da Silva evidencian una mirada distinta, caracterizada por una postura mucho más amplia e integradora del campo informacional, incidiendo en la resignificación de la noción de paradigma y su tipología.

Detalles del artículo

Cómo citar
Linares Columbié , R. (2023). Trilogía Informacional y Paradigmas: Esbozo de una Relación . Ciencias De La Información, 52(2, mayo- agosto), 9–13. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/498
Sección
Investigación