La inteligencia corporativa en Cuba: Mito, realidad y perspectivas

Contenido principal del artículo

Eduardo Orozco-Silva

Resumen

Se hace un análisis de la situación actual de la inteligencia corporativa en Cuba, vista como herramienta gerencial para la toma de decisiones. Se analiza como antecedente la situación en América Latina. Se estudian las posibilidades de aplicación exitosa de esta herramienta y cuáles son las limitaciones del ambiente empresarial y socio-económico que lo dificultan. Se valora la situación actual como una de tránsito, en la que la apertura económica, el fortalecimiento de la empresa estatal mediante el proceso de perfeccionamiento empresarial, la existencia de un sistema de apoyo a la innovación tecnológica y de una estrategia de informatización de la sociedad, soportada en una política nacional de información, crean las condiciones adecuadas para la aplicación exitosa de las técnicas de inteligencia corporativa en las empresas que lo decidan, a la vez que se crea una cultura de uso de información en el entorno empresarial.

Detalles del artículo

Cómo citar
Orozco-Silva, E. (2000). La inteligencia corporativa en Cuba: Mito, realidad y perspectivas. Ciencias De La Información, 37–48. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/40
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Eduardo Orozco-Silva, Instituto de Información Científica y Tecnológica de Cuba (IDICT)

Es licenciado en Física en 1970, obtuvo el grado de Máster of Sciences, con especialidad en Física de Reactores Nucleares, en la Academia de Ciencias de Cuba, en 1972. Desde 1982 labora en el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), actualmente es el vicedirector a cargo de Inteligencia Corporativa, y director de la Consultoría Biomundi, dedicada, esta, a los servicios de información científico-técnica, económica y comercial en el campo de la biotecnología médica, agrícola e industrial y de las ciencias farmacéuticas, a la introducción de los métodos novedosos de las ciencias de la información en ese campo y al trabajo de consultoría para la solución de problemas en las esferas mencionadas. Ha trabajado en diferentes campos dentro de las ciencias y las tecnologías de la información, entre ellos: el proyecto para la automatización de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología (BNCT), la organización del servicio nacional de acceso remoto a bases de datos desde Cuba, la organización de servicios y productos de información de alto valor añadido para la biotecnología cubana, la organización e impartición de cursos en gestión de información, inteligencia corporativa y acceso y creación de bases de datos. Ha participado en eventos científicos internacionales en Cuba y en el extranjero y publicado en varios países. Ha impartido cursos y ofrecido conferencias en Cuba, México, Rusia, Bulgaria, Checoslovaquia, Venezuela, Costa Rica, Jamaica y Venezuela. Ha participado en varias misiones técnicas en el extranjero a nombre del IDICT.