Gestión de información y de conocimientos históricos: un tema para la reflexión
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta comunicación se exponen algunas consideraciones en relación con la importancia de la gestión de información y del conocimiento en el ámbito de las ciencias de la información. Se precisan los momentos del surgimiento de la gestión de información y de la gestión del conocimiento como conceptos y se comentan las potencialidades de su aplicación en la actividad biblioteco-informativa. Se destaca la significación de saber aprovechar las ventajas de las tecnologías modernas de la información y de la comunicación como recurso para encontrar, producir y diseminar información y conocimiento. Se revelan los inconvenientes que deben enfrentar los investigadores consagrados a descubrir o a perfeccionar conocimientos de carácter histórico, sobre todo los que tienen que ver con los llamados «conocimientos públicos desconocidos». Se presentan ejemplos en los que estos se han podido desentrañar y establecer como nuevos conocimientos a partir de una concienzuda gestión de información, con lo que se demuestra el valor de esta como expresión apropiada de aquel. Por último se analiza la importancia de llegar a un nuevo conocimiento sobre la base de la comprensión científica y se exhorta a los profesionales de la información a que apliquen ese principio en función de incrementar las investigaciones relativas a la historia de la especialidad.
Detalles del artículo
Cómo citar
López-Espinosa, J. A. (2008). Gestión de información y de conocimientos históricos: un tema para la reflexión. Ciencias De La Información, 69–73. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/194
Sección
Comunicando

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.