Concepción metodológica sobre la gestión estratégica integrada del conocimiento en la Universidad de Managua
Resumen
Introducción: el entorno complejo y dinámico actual en que se desempeñan las universidades, demanda de estas, el desarrollo de capacidades estratégicas de gestión, en especial las relacionadas con el conocimiento, dado su alto impacto en el logro de los fines institucionales y en la satisfacción de las demandas de pertinencia por la sociedad. Objetivo: concebir una metodología para gestionar estratégicamente el conocimiento en la Universidad de Managua. Material y métodos: la investigación se realiza bajo las concepciones de un enfoque cualitativo, utilizando en su despliegue técnicas tales como la observación, el análisis de documentos, las entrevistas, dinámicas grupales y técnicas de búsqueda de consenso, así como la triangulación de resultados. Resultados y discusión: entre los principales resultados obtenidos con la investigación, se encuentra una metodología que facilita gestionar el conocimiento como un proceso sistémico y sistemático, estructurada en etapas alineadas con secuencia lógica e interrelacionadas, que parte del estudio de las demandas, define la estrategia, los soportes organizacionales, su implementación y facilita el aprendizaje de la misma, mediante la etapa de evaluación y mejora. Conclusiones: la aplicación al objeto de estudio práctico evidenció su viabilidad, y su utilidad en función del progreso hacia los niveles de calidad en las universidades, que demanda la sociedad nicaragüense, expresado esto, en el comportamiento de un conjunto de indicadores de gestión, la simplificación de los sistemas administrativos en la universidad y la elevación de la integración en el sistema de planificación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Almuiñas-Rivero, J. L., & Galarzaga-López, J. (2015). La gestión de la información y el conocimiento: una oportunidad para las instituciones de Educación Superior. Revista Universidad y Sociedad, 7 (3), 16-22.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/253
Arteche, M. R. (2011). Retos y alternativas de la gestión del conocimiento como propuesta para la colaboración en organizaciones inteligentes. Revista Educar, 47(1), 36- 44.
https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/244625
Bermeo- Giraldo, M.C., Palacio- Moya, L., Arango- Botero, D., Acevedo- Correa, Y., & Benjumea -Arias, M. (2020). Evolución y tendencias investigativas sobre estrategias de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (60), 202- 227. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1170
Bustos- Farías, E., Cerecedo- Mercado, M. T., & García- González, M. (2016). Modelo de gestión de conocimiento para el desarrollo del posgrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18 (1), 128-139. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1607-40412016000100009&lng=es&nrm=iso
Buzu, Z. & Imbernon -Muñoz, F. (2009). Creando comunidades de práctica: una experiencia de trabajo en universidades de lengua catalana. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6 (I), 1-10.
http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v6n1-bozu-imbernon/0.html
De Freitas- De Freitas, V., & Yáber- Oltra, G. (2014). Modelo holístico de sistema de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior en Venezuela. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11 (3), 22-31.
https://www.redalyc.org/pdf/823/82332932007.pdf
Estrada- Sentí, V., Febles- Díaz, J., & Febles-Estrada, A. (2014). La Gestión del Conocimiento en las Universidades. Aspectos Metodológicos. Santo Domingo, Congreso TUS.
https://www.researchgate.net/publication/324212886_Bases_de_una_estrategia_de_gestion_del_conocimiento_para_la_universidad_inteligente_de_clase_mundial_Bases_of_a_knowledge_management_strategy_for_the_world-class_intelligent_university_Contenido/link/5ac508a80f7e9b1067d4b637/download
García’ Peñalvo, F.J. (2018). La Universidad en la sociedad del conocimiento. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia artificial. Universidad de Salamanca. España. https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1191/4/01-rep.pdf
Inche - Mitma, J. L. & Álvarez - Merino, J. (2007). Indicadores de gestión del conocimiento. Ciencia en su PC. Centro de Gestión e Innovación Tecnológica de Santiago de Cuba. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181320217003
La Fe- Jiménez, R.Y. (2017a). Gestión del conocimiento en empresas de comercio minorista en Cuba. [Tesis de doctorado, Universidad Central” Marta Abreu” de Las Villas, Cuba].
https://www.uclv.edu.cu/tag/repositorio/
La Fe -Jiménez, R. Y. & Castellanos- Castillo, J. R. (2017b). La gestión del conocimiento en empresas cubanas. Revista Centro Azúcar, 44 (4), 77-87.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2223-48612017000400008&lng=es&nrm=iso
Macías- Gelabert, C. R. (2015). Procedimiento para el desarrollo de la gestión del conocimiento en empresas cubanas de alta tecnología. [Tesis de doctorad, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba].
https://www.uclv.edu.cu/tag/repositorio/
Morales- Martínez, J., Meza -Cornavaca, D. M. & Castellanos- Castillo, J.R. (2015). Rediseño estratégico para la calidad. Elementos de su aplicación en la Universidad de Managua. Revista Estrategia y Gestión Universitaria,3(2), 17-37.
http://revistas.unica.cu/index.php/regu
Passailaigue- Baqueiro, R.M., Márquez -Sánchez, F., Ortega- Maldonado, C.E., & Febles -Estrada, A. (2017). Bases de una estrategia de gestión del conocimiento para la universidad inteligente de clase mundial. Revista Espacios, 38 (50), 7-14.
https://www.revistaespacios.com/a17v38n50/a17v38n50p07.pdf
Ponjuán -Dante, G. (2003). Gestión documental, de información y del conocimiento… puntos de contacto y diferencias. Revista Ciencias de la Información, 34 (3), 11-18.
https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciasdelainformacion/2003/vol34/no3/7.pdf
Rodríguez- Cruz, Y. (2017). Concepción estratégica de la gestión de la información y el conocimiento para las organizaciones inteligentes. Bibliotecas anales de la investigación, 12 (2), 165-181.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5766703
Rodríguez -Andino, M., García- Colina, F., Pérez -Hernández, M.A., & Castillo- Maza, J.V. (2009). La gestión del conocimiento factor estratégico para el desarrollo. Revista Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, 12 (23), 7-14.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/publicaciones/administracion/v12_n23/pdf/02v13n23.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 José Ramón Castellanos Castillo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.