Modelación Tabular: una alternativa sugerente para el análisis de los datos
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde el siglo pasado se ha investigado en aras de incrementar la eficiencia en el almacenamiento y el acceso a las bases de datos analíticas, sobre cuyos resultados las grandes compañías han introducido productos comerciales. En este escenario, Microsoft SQL Server 2012 ofrece dos opciones independientes para la creación de los modelos analíticos, el modelo multidimensional y el reciente modelo tabular. En éste trabajo se profundiza en las características y potencialidades de cada uno, proponiendo los criterios más importantes que, a juicio de los autores, se deben tener en cuenta al emprender un nuevo proyecto. Se propone además una solución computacional que brinda a los especialistas y ejecutivos tanto visiones particulares como integradoras del estado del negocio, aprovechándose las facilidades recientes que proporciona la plataforma de Inteligencia de Negocios de Microsoft para la implementación de ambos modelos, multidimensional y tabular. El Grupo Empresarial CIMEX ha sido el escenario donde se ha desarrollado la propuesta de solución. Para comprobar la validez de la aproximación se llevó a cabo cuatro experimentos.
Detalles del artículo
- reproducir el artículo en su totalidad o en parte y comunicar el artículo al público en forma impresa o electrónica, combinado o no con obras de terceros, como poner el Artículo a disposición del público a través de Internet o cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso en línea o fuera de línea, para uso de terceros;
- traducir el artículo a otros idiomas y difundir la traducción al público;
- crear adaptaciones, resúmenes o extractos del artículo y otros trabajos derivados de los mismos, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y trabajos derivados;
- incluir el artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y ponerlo a disposición de terceros;
- incluir el artículo, en su totalidad o en parte, en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o colección de textos;
- alquilar o prestar el artículo a terceros;
- reproducir el artículo mediante reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
Los autores de los artículos publicados en la revista Ciencias de la Información puede ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como compilación, para su uso en el campo académico o de investigación de la institución, el perteneciente al autor o en aquellas instituciones a las que pertenece.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revistar.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presenter el artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias de él a los asistentes al evento.
- Asignar a los usuarios finales de la institución del autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, usar, transmitir y presentar el trabajo en público y para crear y distribuir trabajos derivados.