La productividad de autores en la Revista Geológica de Chile

Contenido principal del artículo

Rubén Urbizagástegui-Alvarado
María Teresa Cortés-Contreras

Resumen

La presente investigación fue realizada analizando los datos de autoría de los artículos publicados en la Revista Geológica de Chile entre 1974 y 1997, cubriendo un período de 24 años. Fue adoptado el método del Conteo Directo, lo que significa que sólo los autores principales fueron acreditados con la contribución a un artículo. Fueron encontrados 178 autores que conjuntamente produjeron 320 artículos, y 72% de ellos, contribuyeron con un único artículo a la revista. El método de los Mínimos Cuadrados y el test Kolmogorov-Smirnov fueron usados para verificar los datos observados y esperados. Al 0.01 nivel de significancia, se encontró que el valor crítico fue 0.1222 y la Dmax fue 0.1063. Se concluyó, entonces, que esta literatura se ajusta al modelo de Lotka.

Detalles del artículo

Cómo citar
Urbizagástegui-Alvarado, R., & Cortés-Contreras, M. T. (2002). La productividad de autores en la Revista Geológica de Chile. Ciencias De La Información, 15–25. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/63
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Rubén Urbizagástegui-Alvarado, University of California

máster en Ciencia de la Información por el Instituto Brasilero de Información en Ciencia y Tecnología y por la Universidad Federal de Río de Janeiro (IBICT/UFRJ), Brasil y máster en Bibliotecología por la Universidad de Pittsburgh, PA, USA. Estudió también Comunicación Social y Sociología en el Programa de Post-Graduación de la Universidad de Brasilia, Brasil. Actualmente se desempeña como Bibliotecario en la Universidad de California, Riverside

María Teresa Cortés-Contreras, Servicio Nacional de Geologia y Mineria

Bibliotecóloga,  egresada de la Universidad de Chile,  Mg. en Gestión de la Información de la Universidad de Granada de España y Diplomada de Archivística de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Especialista en Gestión de Biblioteca, amplia experiencia en biblioteca especializada en Ciencias de la Tierra y Gestión de Bibliotecas Públicas. Participación como
coautora en  investigaciones bibliométricas. Participación en cursos, congresos y charlas en Brasil, México, Colombia, Argentina, Cuba, Guatemala,
Perú, España, Alemania, USA y Chile. Participación en Becas y pasantías en España, Alemania y Estados Unidos. Publicaciones en congresos y revistas de
la especialidad. Experiencia docente en el área de Planificación Estratégica de Bibliotecas Públicas (AECI Guatemala).  Evaluadora de proyectos del área
de Investigación en la División de Cultura del Ministerio de Educación en Chile.