Conceptos que cambian nos imponen nuevos retos: Utilización de gases inertes, una opción ventajosa para la desinsectación de documentos
Resumen
Se presenta el estudio que realizó el Laboratorio de Conservación y Restauración del Instituto de Historia de Cuba para la adaptación de su cámara al vacío de óxido de etileno a gases inertes, en este caso el nitrógeno. Los archivos y las bibliotecas con frecuencia se invaden con plagas de diferentes insectos, cuyo control se basaba fundamentalmente en la aplicación de tratamientos químicos tóxicos entre los que se encuentra el óxido de etileno. Este gas tuvo una amplia utilización en el mundo de la conservación de bienes culturales y en nuestro país se aplicaba en cámaras en diferentes instituciones de archivos y bibliotecas. Al estudiarse posteriormente la inconveniencia de su aplicación debido a su alta toxicidad y al daño a los polímeros constituyentes de algunos materiales se restringió su uso, por lo que estas cámaras quedaron obsoletas. La posibilidad de reutilizar la cámara, en este caso con gas inerte de nitrógeno, conllevó algunas modificaciones en la misma y la estandarización de los nuevos parámetros de trabajo, los que se presentan en este estudio. La aplicación de este método de desinsectación en bienes culturales constituye la primera experiencia en Cuba y demuestra la factibilidad de su empleo.Descargas
Publicado
2000-05-01
Cómo citar
Gómez-Fernández, A., Montes de Oca-Colina, L., & Dorta-Valdés, M. (2000). Conceptos que cambian nos imponen nuevos retos: Utilización de gases inertes, una opción ventajosa para la desinsectación de documentos. Ciencias De La Información, 49–54. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/30
Número
Sección
Investigación