Firefox: una herramienta para la gestión de información en las organizaciones

Contenido principal del artículo

Néstor Mena-Díaz

Resumen

La utilización de Firefox puede convertirse en una herramienta para la gestión de la información, debido a sus múltiples complementos, lo que posibilita que sin salir de su entorno, sea posible buscar, almacenar, organizar, recuperar y diseminar información, así como crear una biblioteca personal, citar artículos y realizar análisis de citas de autores, ente otras facilidades. Posibilita también reducir la curva de tiempo de aprendizaje de los programas necesarios ya que están integrados en un entorno común. Además Firefox, sus complementos y toda la información almacenada en él, son portables y se pueden sincronizar entre diversas PC y unidades USB. En un futuro Firefox podrá instalarse en los celulares. Lo indagado adquiere una importancia relevante, cuando se trata de un entorno de trabajo en red y en un ambiente Web 2.0, centrado en la colaboración y el intercambio de información entre personas e instituciones que integran redes sociales virtuales distribuidas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mena-Díaz, N. (2011). Firefox: una herramienta para la gestión de información en las organizaciones. Ciencias De La Información, 71–76. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/284
Sección
Comunicando
Biografía del autor/a

Néstor Mena-Díaz, Agencia de Medio Ambiente

Ingeniero en Telecomunicaciones en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría y Graduado de Licenciado en Economía en el Instituto de Economía de la Universidad de la Habana. Ha participado en como ponente en Eventos Internacionales en Barbados, Escocia, Argentina y Cuba en temas relacionados con la Informática, las Comunicaciones y las Ciencias de la Información y también como ponente en conferencias internacionales y nacionales celebradas en la República de Cuba sobre estos temas Ha publicado artículos sobre circuitos digitales en publicaciones cubanas tales como «Control, Cibernética y Automatización» y sobre las TIC y la Gestión de la Información en la Revista Cubana de los Profesionales de la Información en Salud, «Acimed». Como autor principal, ha realizado y trabajado en la implementación de proyectos Institucionales, fungiendo además como coordinador a nivel ministerial de los Programas. Fue el diseñador principal de la Plataforma Informática que une 8 países de Iberoamerica que trabajan en la Red Temática iberoamericana UTEEDA del programa CYTED, «Uso de las tecnologías espaciales apoyadas en las TIC para la evaluación y monitoreo de los desastres naturales. Actualmente coordinalas Tecnologías de la Información en el proyecto ramal «Infraestructura de Datos Espaciales de la Agencia del Medio Ambiente». Ha impartido postgrados sobre la utilización de estas plataformas en Universidades «La Molina «de la República del Perú y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha impartido curso de postgrado sobre «La gestión de la información en la empresa» a empresas e instituciones nacionales. Es Profesor Titular de la Universidad de la Habana y Master en Tecnologías de la Información para la Educación. Está en preparación para la defensa de una tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Técnicas.