La innovación social como atributo de la actividad informacional

Contenido principal del artículo

Livia Mercedes Reyes-Ramírez

Resumen

En este trabajo la autora realiza un primer acercamiento teórico. Se desarrolla una comprensión sobre la dimensión sociocultural como marco emergente de la
responsabilidad social de la actividad informacional, por cuanto su finalidad radica en comunicar conocimientos y ampliar capacidades humanas y oportunidades para la participación consciente de los sujetos en el desarrollo y la transformación creadora de la sociedad. Define la innovación social como expresión del proceso de aprendizaje para la obtención de conocimientos y como el resultado de dicho proceso. Se asume como una posibilidad para la introducción de mejoras continuas en la práctica social, alejada de una postura economicista. Fundamenta las interacciones entre innovación social, información y conocimiento, que pueden demostrar las consecuencias sociales y por ende, el valor social real que aporta la actividad informacional en el ámbito de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Se convoca a examinar con mayor profundidad y sistematicidad los procesos de innovación social en la apropiación y generación del conocimiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes-Ramírez, L. M. (2011). La innovación social como atributo de la actividad informacional. Ciencias De La Información, 5–10. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/283
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Livia Mercedes Reyes-Ramírez, Centro de Infromación para la Prensa


Licenciada en Información Científico-Técnica La Habana, 1992 y Máster en Ciencia de la Información. Es Profesora Principal Adjunta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Conferencista del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”. Ha impartido talleres, conferencias y cursos sobre arquitectura de información, herramientas de búsqueda e Internet y fuentes de información para periodistas en entornos digitales y calidad de la gestión de información en entornos de la prensa. Ha participado en eventos nacionales e internacionales relacionados con la Ciencia de la información y la Documentación periodística, entre otros. Ha presentado trabajos en diferentes eventos de carácter nacional e internacional. Ha tutorado trabajos de diplomas y ha publicado el libro “Manual de fuentes de información para el periodismo”.