Indicadores de calidad de las revistas científicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Las revistas científicas son vitales para el desarrollo de la ciencia, además de ser el medio idóneo de comunicación entre los científicos, e independientemente de servir de repositorio del conocimiento. La calidad de las revistas, sin embargo, no es sólo responsabilidad de los autores sino, en buena medida, del editor científico. Su práctica científica y dedicación a la investigación parecería que son determinantes para dar forma, equilibrar y orientar las revistas. De esta manera, la evaluación y selección de manuscritos de calidad destinados a prestigiar y a consolidar las revistas de las que son responsables reflejan su saber. En virtud de lo anterior, se hace una aproximación a situaciones concretas de prácticas editoriales y al papel de los editores como productores de conocimiento. A través de los datos empíricos acopiados se prueba que existe una relación entre la actividad científica de los editores y el reconocimiento de las revistas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Licea-de Arenas, J., Valles, J., & Morales, V. (1999). Indicadores de calidad de las revistas científicas. Ciencias De La Información, 30(1), 3–14. Recuperado a partir de http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/282
Sección
Artículos de investigación
Los autores son titulares de los derechos de explotación de sus obras. El envío de una contribución a la revista Ciencias de la Información implica que sus autores están de acuerdo en conceder una CESIÓN NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Los autores de los artículos publicados en la revista Ciencias de la Información puede ejercer los siguientes derechos:
- reproducir el artículo en su totalidad o en parte y comunicar el artículo al público en forma impresa o electrónica, combinado o no con obras de terceros, como poner el Artículo a disposición del público a través de Internet o cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso en línea o fuera de línea, para uso de terceros;
- traducir el artículo a otros idiomas y difundir la traducción al público;
- crear adaptaciones, resúmenes o extractos del artículo y otros trabajos derivados de los mismos, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y trabajos derivados;
- incluir el artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y ponerlo a disposición de terceros;
- incluir el artículo, en su totalidad o en parte, en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o colección de textos;
- alquilar o prestar el artículo a terceros;
- reproducir el artículo mediante reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
Los autores de los artículos publicados en la revista Ciencias de la Información puede ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como compilación, para su uso en el campo académico o de investigación de la institución, el perteneciente al autor o en aquellas instituciones a las que pertenece.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revistar.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presenter el artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias de él a los asistentes al evento.
- Asignar a los usuarios finales de la institución del autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, usar, transmitir y presentar el trabajo en público y para crear y distribuir trabajos derivados.