Estudio de los Sistemas Gestores de Contenido: Una mirada a la productividad en el campo desde el Web de la Ciencia1
Contenido principal del artículo
Resumen
Los Sistemas Gestores de Contenido (CMS,siglas en inglés) han generado un impacto en el mundo de la creación de productos digitales. Son herramientas informáticas que permiten la creación, almacenamiento, actualización, recuperación y visualización de los contenidos. Su principal impacto viene dado porque en la construcción de páginas Web dinámicas, permiten manejar de manera independiente el diseño visual, de la gestión del contenido. El artículo, pretende realizar un sondeo para conocer las tendencias en la productividad del tema de los CMS a partir de los artículos publicados hasta el 2008 en el Web of Science (WoS). Para dicho estudio se seleccionan un conjunto de indicadores bibliométricos unidimensionales (productividad por año, productividad idiomática, productividad por categorías temáticas y productividad por descriptores) y multidimensionales (Coocurrecia de categorías temáticas y coocurrencia de descriptores) sobre los que se ofrecen valoraciones. Se utilizaron herramientas que permiten dar una mejor visualización de los datos recopilados: EndNote XI, MicroSoft Excel, Bibexcel, Ucinet 6.0 y NetDraw 1.2. Como aspecto conclusivo se plantea que se impone importantes desafíos a los profesionales de la CI, con los nuevos enfoques para el desarrollo de las estrategias que facilitan la búsqueda y recuperación de información, se sugiere que la creación de productos digitales para el ambiente Web debe enfocarse en la arquitectura y los flujos de información del sitio.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rosell-León, Y. (2011). Estudio de los Sistemas Gestores de Contenido: Una mirada a la productividad en el campo desde el Web de la Ciencia1. Ciencias De La Información, 25–34. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/276
Sección
Investigación