Impacto de la gestión de información en las organizaciones

Contenido principal del artículo

Gloria Ponjuán-Dante

Resumen

Se realizó un estudio en algunas organizaciones de información que se destacaban por sus resultados con el objetivo de conocer en qué medida el conocimiento de las técnicas y herramientas de gestión eran manejados por sus directivos/trabajadores. Igualmente se consideraron algunas variables que incidían en tales resultados, evidenciándose la sostenida presencia de estas técnicas, herramientas y principios en su gestión.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ponjuán-Dante, G. (2000). Impacto de la gestión de información en las organizaciones. Ciencias De La Información, 23–28. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/27
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Gloria Ponjuán-Dante, Universidad de La Habana

Es graduada de la especialidad de Información Científica (Universidad de La Habana, Cuba [1977]) y doctora en Ciencias de la Información. Actualmente es profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana; jefa del Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información y miembro del Comité Académico de la Maestría de la misma especialidad. Ha dictado cursos de posgrado y seminarios en Cuba y en universidades y organizaciones profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Uruguay y Venezuela. Ha sido invitada a dictar conferencias y ponencias en múltiples eventos internacionales en Brasil, Cuba, Puerto Rico, España, México, Chile, Venezuela, y Japón. Ha sido asesora y consultora de diferentes organizaciones, en Cuba y en otros países, en aspectos relativos a la organización y funcionamiento de sus sistemas de información. Es secretaria del Consejo Científico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, y miembro de los consejos o comisiones científicas o asesoras del Archivo Nacional de Cuba, Biblioteca Nacional de Cuba y el Centro Internacional de La Habana. Preside el Consejo de Redacción de la revista Ciencias de la Información, forma parte de los consejos de Redacción de Informação Informação (Universidad de Londrina, Brasil), SCIRE (Universidad de Zaragoza, España) y Anales de Documentación (Universidad de Murcia, España). Ha publicado más de 50 artículos sobre diferentes temas de la especialidad y es autora del libro Gestión de Información en las Organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones (Santiago de Chile,CECAPI, 1997). Es coautora del libro Profissionais da Informação: formação, perfil e atuação profissional (São Paulo, Polis, 2000). Es miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información, de la que fue su vicepresidenta. Fue secretaria de la Comisión para América Latina de la Federación Internacional de Información y Documentación (FID) hasta 1996 y coordinó el Grupo de Interés sobre el Profesional Moderno de la Información (FID) en el período 1994-2000. Ha recibido la máxima distinción otorgada por la Sociedad Cubana de Información Científica y Técnica (SOCICT) y la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI). En 1996, la Federación Internacional de Información y Documentación (FID) le otorgó el premio “Distinguished Information Professional Award”, distinción que solo se otorgó a tres profesionales a nivel mundial. Aparece en el Quién es Quién en las Ciencias en Cuba.