Perspectivas de la Infotecnología para la Editorial Universitaria en Cuba
Palabras clave:
Lenguaje HTML, Lenguaje XML, Documentos XML, Recuperación de información.Resumen
En el presente trabajo se discuten los resultados de la aplicación de un procedimiento para la producción de tesinas con el empleo de software libre y su publicación en formato digital. Se propone que los diferentes portales de la Editorial Universitaria publiquen y almacenen la totalidad de las publicaciones digitales de las universidades, y sirvan como herramientas para la capacitación de profesores y estudiantes en la producción y publicación de documentos académicos, con el uso intensivo de la infotecnología. Se define a la infotecnología como la disciplina clave para lograr la capacitación, el desarrollo de las relaciones tecnosociales y de la infraestructura de Comunicaciónes de la educación superior en Cuba. La aplicación de la infotecnología en la producción y publicación de las tesinas, se constituye en una premisa para la informatización de la educación superior, por lo que a partir del curso 2008/2009 se tomó la decisión de que todos los estudiantes universitarios cubanos elaboraran y entregaran sus Trabajos de Diploma (tesinas) en formato digital. Con esta decisión se disminuyen los gastos de impresión a nivel de pre-grado.También se presenta la creación del «Registro de las publicaciones universitarias cubanas» que permitirá producir bibliotecas digitales personalizadas con el uso de gestores de referencias bibliográficas.Descargas
Publicado
2010-03-30
Cómo citar
Torricella-Morales, R. G., Hernández-Monzón, A., Huerta-Espinosa, V. M., & de la Cruz-Santos, I. D. (2010). Perspectivas de la Infotecnología para la Editorial Universitaria en Cuba. Ciencias De La Información, 3–10. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/258
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2010 Raúl Gonzalo Torricella-Morales, Aldo Hernández-Monzón, Victor Manuel Huerta-Espinosa, Ileana Dayamina de la Cruz-Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.