Servicio de vigilancia y alerta tecnológica: metamateriales. Un caso de estudio

Autores/as

  • Jorge Félix Valiente-Márquez Instituto de Información Científica y Tecnológica
  • Ubaldo Socarrás-Ferrer Instituto de Información Científica y Tecnológica

Palabras clave:

estándares Web, lenguaje HTML, metalenguaje, JavaScript, hojas de estilo CSS, bibliotecas digitales

Resumen

El trabajo presenta una recopilación de fuentes de información basado en la Vigilancia Tecnológica como alerta ante determinadas investigaciones científicas, realizadas en los distintos campos del saber. Se tomó como caso de estudio los metamateriales, por su importancia en diferentes sectores industriales y por ser muy novedoso. Fue revisada y descargada la información relacionada con el tema de investigación contenidas en las bases de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos de América y de la Oficina Mundial de Patentes. Como resultado se muestra el estado actual de la temática y hacia dónde están encaminadas las innovaciones y sus diferentes áreas de aplicación.

Biografía del autor/a

Jorge Félix Valiente-Márquez, Instituto de Información Científica y Tecnológica

Es licenciado en Física por la Universidad de La Habana en 1991. Realizó el Diplomado en la TICs, en la propia universidad, en el 2008. Ha realizado numerosos cursos de su especialidad. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales y ha participado en múltiples eventos. Cumplió misión en México, Brasil, Argentina e Italia. Es miembro de organizaciones nacionales e internacionales. Actualmente es profesor del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría e investigador agregado, cursa la Especialidad de Inteligencia Empresarial y se desempeña como Jefe de Dpto. de Ciencia e Innovación Tecnológica del Instituto de Información Científica y Tecnológica.

Ubaldo Socarrás-Ferrer, Instituto de Información Científica y Tecnológica

Máster en Gerencia de la Ciencia y la Innovación por Avanzadas, en el 2004. Ha realizado investigaciones sobre temas de Vigilancia Tecnológica y Propiedad Industrial. Ha participado en Proyectos con el Observatorio Cubano de Ciencia y Tecnología (Nanotecnología y Cambio Climático) y en la implantación del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica en el Instituto de Información Científico y Tecnológica, Sistema Vertical, 2009. Obstenta la Categoría Científica de Investigador Auxiliar. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. Ha impartido cursos de postgrados en diplomados he ofrecido conferencias en la Maestría de Gerencia de la Ciencia y la Innovación. Ha publicado en revistas nacionales y extranjeras. Ha sido tutor y oponente de diferentes trabajos de diploma y ha formado parte de tribunales para la obtención del título de la especialidad. Actualmente es Director de Desarrollo Organizacional del Instituto de Información Científico y Tecnológica del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Es miembro del Consejo Asesor del Observatorio Cubano de Ciencia y Tecnología y miembro de la Red Iberoamericana de Prospectiva Tecnológica.

Descargas

Publicado

2010-07-30

Cómo citar

Valiente-Márquez, J. F., & Socarrás-Ferrer, U. (2010). Servicio de vigilancia y alerta tecnológica: metamateriales. Un caso de estudio. Ciencias De La Información, 72–76. Recuperado a partir de http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/239

Número

Sección

Debatiendo