Red de conocimiento para el desarrollo agroalimentario, vinculando el conocimiento científico y tradicional en el municipio Mayarí, Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
Son tratadas las potencialidades socioeconómicas y científicas del municipio Mayarí que permiten conformar una red de conocimiento que sustentada en servicios de información eficientes garantice la seguridad alimentaria de sus habitantes. Se argumenta la importancia que tiene la identificación del conocimiento tradicional arraigado en los campesinos y su necesaria vinculación con el saber científico de investigadores, docentes y técnicos del territorio para enfrentar el problema de forma colegiada junto al gobierno local. Se caracteriza a los sectores que intervienen en los procesos de gestión del conocimiento, así como la caracterización socio-geográfica del municipio. Resume la vinculación entre el conocimiento del campesino agropecuario local y el científico que permitirá alcanzar resultados conjuntos, interactivos y sostenibles como solución para la insuficiente seguridad alimentaria en el territorio.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rodríguez-Fernández, R. M., Mena-Lobaina, Y., Blanco-Moreno, J. A., Pierra-Conde, A., & Otero-Méndez, Ángel J. (2011). Red de conocimiento para el desarrollo agroalimentario, vinculando el conocimiento científico y tradicional en el municipio Mayarí, Cuba. Ciencias De La Información, 29–37. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/237
Sección
Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.