Comportamiento y actitud ética del profesional referencista. Una visión desde el servicio de referencia de las instituciones de información. Segunda Parte

Contenido principal del artículo

Sonia Santana-Arroyo

Resumen

En este trabajo se analizan los elementos y parámetros a tener en cuenta por parte de los especialistas en referencia, durante el proceso de evaluación de fuentes de información, ya sean digitales o impresas. Se hace especial hincapié en la valoración y selección de los recursos electrónicos, de modo que se realice una apreciación imparcial y objetiva del recurso informativo en cuestión. Se examinan los valores y principios éticos que debe poseer el personal de referencia, así como las competencias necesarias para desenvolverse exitosamente en el servicio de atención al usuario en modalidad presencial o en el entorno virtual, y el modo en que aplica los principios éticos en la toma de decisiones y acciones. Se hace mención del importante rol del referencista en el escenario de las redes sociales como motivador y promotor de la actividad científica, así como propulsor de conductas y valores éticos en los usuarios, durante su interacción en tales redes sociales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santana-Arroyo, S. (2011). Comportamiento y actitud ética del profesional referencista. Una visión desde el servicio de referencia de las instituciones de información. Segunda Parte. Ciencias De La Información, 21–28. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/236
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Sonia Santana-Arroyo, Centro Nacional de información de Ciencias Médicas-Infomed. Biblioteca Médica Nacional

Es licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología por la Facultad de Educación a Distancia, Universidad de La Habana; conestudios de postgrado en Informetría, Economía de la Información, Introducción a la Sociología de la Información así como en Políticas, legislación y ética de la información. Actualmente ejerce como especialista en referencia y bibliografía en la Biblioteca Médica Nacional de Cuba, donde imparte cursos de alfabetización informacional y ofrece asesoría a profesionales, estudiantes y docentes en el uso adecuado de las fuentes de información.