Estado de salud o indicadores bibliométricos en América Latina

Contenido principal del artículo

Judith Licea de Arenas
Miguel Arenas-Vargas

Resumen


Este trabajo aborda el tema de la evaluación a la que ha estado sujeta la actividad científica de América Latina. Los pares han ejercido gran influencia, pero la introducción de indicadores bibliométricos ha probado ser de gran ayuda, cuando se trata del establecimiento de políticas científicas o la asignación de recursos para la ciencia. Constituye el documento una amplia referencia bibliográfica y documental. Los indicadores más utilizados son aquellos de publicación y de relevancia o impacto, si bien es preciso estar alerta ante los sesgos de las fuentes para el acopio de datos e interpretación de los resultados. Se incluyen ejemplos de indicadores bibliométricos, basados en diferentes recursos de información especializados en bibliotecología. Destaca como necesario conocer hacia dónde se mueve la disciplina, dónde y qué tanto está publicando los académicos y profesionales del área, quiénes son los autores más prolíficos y asimismo destacar las carencias que permitan construir indicadores bibliométricos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Licea de Arenas, J., & Arenas-Vargas, M. (2011). Estado de salud o indicadores bibliométricos en América Latina. Ciencias De La Información, 13–20. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/235
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Judith Licea de Arenas, Universidad Nacinal Autónoma de México

Maestra en Biblioteconomía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Magister in Scientia Bibliothecaria por la Universidad de Gales yDoctor of Philosophy por la Universidad de Strathclyde, ambas en Gran Bretaña. Es profesora titular C de Tiempo Completo Definitiva en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde imparte docencia en los niveles de licenciatura y posgrado. Es también Investigadora Nacional (Nivel II) y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.Se ha especializado en Bibliometría y Comunicación Científica, líneas de estudio a las que corresponden sus publicaciones, los cursos impartidos, así como susparticipaciones como ponente en reunionesacadémicas. Ha sido asesora de más de 55 tesis de licenciatura y coasesora de 17 tesis de maestría y 15 de doctorado. Ha formado a varios jóvenes investigadores en áreas relacionadas con la Bibliometría y la Bibliografía.Ha impartido cursos y talleres en varios países latinoamericanos. Ha sido asesora de la Organización Panamericana de la Salud, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Universidad Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de más de cien artículos, resultado de investigaciones originales, publicadas en revistas nacionales y extranjeras, además de 26 publicaciones monográficas, varias de ellas dirigidas a la docencia. Forma parte de las comisiones editoriales de Annual Review for the History of the Printed Book and Librari(Holanda) y Ciencias de la Información (Cuba). Formó parte de las comisiones editoriales deEducación y Ciencia Veterinaria (México) y Anuario de Bibliotecología (México). Ha sido revisora de las revistas Online Review (Gran Bretaña) y The Library Quarterly (Estados Unidos), así como de la Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (México). Ha recibido el Premio Jabalí Dorado (México) y el Premio Especial Téllez Girón (México), ambos otorgados por la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos.

Miguel Arenas-Vargas, Universidad Nacional Autónoma de México

Graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México y de posgrado en la Universita degli Studi di Milano. Trabajó en el sector público de México y como consejero de diversos organismos nacionales e internacionales. Práctico la docencia, en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, también en otros Centros del país. Dirigió organizaciones gremiales y profesionales, así como autor de artículos y capítulos de libros sobre la formación de investigadoresy la vinculación información científica-practica y profesional.