Estado de salud o indicadores bibliométricos en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo aborda el tema de la evaluación a la que ha estado sujeta la actividad científica de América Latina. Los pares han ejercido gran influencia, pero la introducción de indicadores bibliométricos ha probado ser de gran ayuda, cuando se trata del establecimiento de políticas científicas o la asignación de recursos para la ciencia. Constituye el documento una amplia referencia bibliográfica y documental. Los indicadores más utilizados son aquellos de publicación y de relevancia o impacto, si bien es preciso estar alerta ante los sesgos de las fuentes para el acopio de datos e interpretación de los resultados. Se incluyen ejemplos de indicadores bibliométricos, basados en diferentes recursos de información especializados en bibliotecología. Destaca como necesario conocer hacia dónde se mueve la disciplina, dónde y qué tanto está publicando los académicos y profesionales del área, quiénes son los autores más prolíficos y asimismo destacar las carencias que permitan construir indicadores bibliométricos.
Detalles del artículo
Cómo citar
Licea de Arenas, J., & Arenas-Vargas, M. (2011). Estado de salud o indicadores bibliométricos en América Latina. Ciencias De La Información, 13–20. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/235
Sección
Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.