Las Comunidades virtuales de conocimiento

Contenido principal del artículo

Yudit Pérez-Rodríguez
Malena Castañeda-Pérez

Resumen

En el presente trabajo se exponen ideas sobre las comunidades virtuales de conocimientos, su historia, definiciones, sus características, limitaciones y beneficios. Estas particularidades se complementan con el reconocimiento textual sobre los beneficios intangibles que brindan las comunidades virtuales de conocimiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Rodríguez, Y., & Castañeda-Pérez, M. (2009). Las Comunidades virtuales de conocimiento. Ciencias De La Información, 53–58. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/215
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Yudit Pérez-Rodríguez, Unión Cuba Petróleo

Es máster en Ciencias de la Información, profesora adjunta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Ha participado en eventos de la especialidad, nacionales e internacionales. Ha investigado en temas como la gestión del conocimiento y las tecnologías de la investigación. Tiene publicaciones en revistas científicas cubanas y extranjeras; está cursando el doctorado en Ciencias de la Información que se ofrece en la Facultad de Comunicación en coordinación con la Universidad de La Habana y la Universidad de Granada (España).

Malena Castañeda-Pérez, Unión Cuba Petróleo

Es licenciada en Ciencias de la Información. Ha participado en investigaciones y proyectos propios de la especialidad, en temas de gestión del conocimiento y aplicaciones de sistemas de información. Tiene publicado varios trabajos en publicaciones especializadas.

Artículos más leídos del mismo autor/a