Visualización de la gestión del conocimiento en diferentes objetos de estudio: ayuda para la investigación-acción

Contenido principal del artículo

Anays Más-Basnuevo
Mario Batista-Zaldívar
Yannia Adis Acosta-Herrero
Martha Morejón-Borgas

Resumen

En este trabajo se muestra un enfoque de la Gestión del Conocimiento, a partir de tres objetos de estudio: gestión de la innovación; gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación; y gestión de la propiedad intelectual en la empresa socialista cubana. Esta proyección permite que la Gestión del conocimiento forme parte del cambio propuesto porque la acción sobre cada objeto, que es sobre lo que se actúa para generar el cambio deseado, lo contempla. Esto favorece que durante toda la investigación se hagan acciones al respecto.

Detalles del artículo

Cómo citar
Más-Basnuevo, A., Batista-Zaldívar, M., Acosta-Herrero, Y. A., & Morejón-Borgas, M. (2009). Visualización de la gestión del conocimiento en diferentes objetos de estudio: ayuda para la investigación-acción. Ciencias De La Información, 3–12. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/210
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Anays Más-Basnuevo, Instituto de Información Científica y Tecnológica de Cuba (IDICT)

Es Licenciada en Cibernética Económica por la Universidad Estatal «Vladimir Ilich Lenin» de Kazán, Rusia, 1988. Doctora en Ciencias de la Información por la Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2005. Máster en Gerencia de la Ciencia y la Innovación por el Instituto de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, 2006. Actualmente, trabaja en el Departamento de Servicios de Inteligencia Empresarial de la Consultoría BioMundi del Instituto de Información Científica y Tecnológica.

Mario Batista-Zaldívar, Sede Universitaria Municipal “Ernesto Guevara”. Holguín

Es graduado de Ingeniería Química en 1993 por la Universidad de Camaguey. Máster en Gestión Ambiental en el 2006 Ciencias de la Información 79 Colaboradores por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de La Habana. Profesor Auxiliar (2008). Más de 10 años de experiencia en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación y el medio ambiente. Es autor de tres libros publicados en soporte digital y más de 30 artículos. Actualmente es subdirector de investigaciones y postgrado en la Sede Universitaria Municipal «Ernesto Guevara» de Calixto García perteneciente a la Universidad de Holguín «Oscar Lucero Moya».

Yannia Adis Acosta-Herrero, Instituto de Información Científica y Tecnológica de Cuba (IDICT)

Es graduada de Ingeniería Industrial por la Universidad de Holguín «Oscar Lucero Moya» en el año 1997. Labora desde hace once años en el Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental perteneciente al Instituto de Información Científico Tecnológica. Se ha dedicado fundamentalmente a la realización de consultorías, y asesorías a empresas en las temáticas de gestión empresarial, gestión tecnológica, innovación tecnológica y gestión de recursos humanos. Ha sido gerente de tre proyectos de investigación y ha participado como integrante de otros once proyectos de ciencia y tecnología territoriales.

Martha Morejón-Borgas, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Es graduada de Arquitectura por la Universidad de Camagüey (1989). Máster en Gerencia de la Ciencia y la Innovación (2006) por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de La Habana. Trabajó en el Centro de Información y Gestión Tecnológica como Especialista Principal de Propiedad Industrial. Actualmente se desempeña en la Delegación Territorial del Mnisterio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Holguín, como Especialista de Cienciay Técnica, que atiende la gestión estatal de la Propiedad Intelectual. Posee una basta experiencia en la actividad que realiza, avalada por los cursos recibidos e impartidos, su participación en eventos afines y publicaciones.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.