Actividad investigativa en la escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia (1962- 2007): aspectos organizativos y operativos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo fundamental de este trabajo se centró en evaluar los aspectos organizativos y operativos que han caracterizado la actividad investigativa de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia (EBALUZ), desde la creación de estos estudios en 1962 hasta finales del año 2007. La metodología se basó en técnicas documentales, entrevistas a actores clave y el uso de indicadores bibliométricos fundamentales para la revisión de la producción investigativa. Los resultados muestran limitaciones organizativas que han restringido el desarrollo de la investigación en el tiempo, pero con tendencia hacia a la generación de iniciativas de mejoramiento en este sentido y al crecimientode su producción científica en términos operativos. Se concluye que aunque la investigación de la EBALUZ revela un desarrollo positivo en cantidad, desde mediados de la década de los 90, todavía existen aspectos pendientes por ser reorientados en cuanto a las características intrínsecas de tal producción, de modo que se garantice un genuino impacto y pertinencia en su contexto inmediato. Estetrabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado «Perfil Investigativo de la Escuela de Bibliotecología, Archivología de la Universidad de Zulia. 45 Años de Actividad» financiado por el CONDES.
Detalles del artículo
Cómo citar
Peña-Ocando, D., Caldera-Morillo, E., & Portillo-Fuenmayor, L. (2009). Actividad investigativa en la escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia (1962- 2007): aspectos organizativos y operativos. Ciencias De La Información, 45–54. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/208
Sección
Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.