Actividad investigativa en la escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia (1962- 2007): aspectos organizativos y operativos

Contenido principal del artículo

Dionnys Peña-Ocando
Edixson Caldera-Morillo
Lisbeth Portillo-Fuenmayor

Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo se centró en evaluar los aspectos organizativos y operativos que han caracterizado la actividad investigativa de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia (EBALUZ), desde la creación de estos estudios en 1962 hasta finales del año 2007. La metodología se basó en técnicas documentales, entrevistas a actores clave y el uso de indicadores bibliométricos fundamentales para la revisión de la producción investigativa. Los resultados muestran limitaciones organizativas que han restringido el desarrollo de la investigación en el tiempo, pero con tendencia hacia a la generación de iniciativas de mejoramiento en este sentido y al crecimientode su producción científica en términos operativos. Se concluye que aunque la investigación de la EBALUZ revela un desarrollo positivo en cantidad, desde mediados de la década de los 90, todavía existen aspectos pendientes por ser reorientados en cuanto a las características intrínsecas de tal producción, de modo que se garantice un genuino impacto y pertinencia en su contexto inmediato. Estetrabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado «Perfil Investigativo de la Escuela de Bibliotecología, Archivología de la Universidad de Zulia. 45 Años de Actividad» financiado por el CONDES.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peña-Ocando, D., Caldera-Morillo, E., & Portillo-Fuenmayor, L. (2009). Actividad investigativa en la escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia (1962- 2007): aspectos organizativos y operativos. Ciencias De La Información, 45–54. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/208
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Dionnys Peña-Ocando, Universidad del Zulia

Es Licenciado en Bibliotecología y Archivología y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Zulia-Venezuela. Ha recibido formación en metodología y epistemología para la investigación, actualización y perfeccionamiento docente para la educación superior. Actualmente cursa el programa de doctorado en Bibliotecología y Documentación científica de la Universidad de Granada. Es profesor agregado de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de LUZ y tutor de trabajos de pregrado en el marco de las Prácticas Profesionales III en el pregrado. Ha impartido seminarios en la Maestría en Ciencias de la Comunicación de LUZ. Es coinvestigador y responsable de proyectos de investigación vinculados con las políticas de información y tecnologías de información aplicadasa la participación en el contexto municipal y en materia de análisis de la producción científica. Investigador acreditado nivel I por el FONACIT y autor de artículos y ponencias en temas como las necesidades de información del ciudadano, la administración de las políticas de información y conceptualización de las ciencias de la información, entre otros temas. Participó como miembro de la comisión permanente para el redimensionamiento de la Biblioteca Raúl Osorio Lazo de la Facultad de Humanidades y Educación. Es miembro del Consejo de Escuela de Bibliotecología y Archivología y durante el periodo 2006-2008 se desempeñó como coordinador del servicio comunitario.

Edixson Caldera-Morillo, Universidad del Zulia

Es licenciado en letras y Máster en Gerencia de Empresa por la Universidad del Zulia.Ha recibido formación en las áreas de tecnologías de información y comunicación, análisis documental y estadística, e igualmente como referencista. Es profesor agregado de la escuela de Bibliotecología Archivología de la Universidad del Zulia, en Introducción a la Bibliotecología, Procesos Técnicos en Biblioteca y Práctica Profesional II: Procesos Técnicos en Biblioteca, y la electiva: Gestión de los Recursos Humanos porCompetencias. Tutor de trabajos de pregrados en las Prácticas Profesionales III. Coinvestigador del proyecto «Análisis de la Producción Científica en Ciencias de la Información». Coautor de artículos y ponencias en temas relacionados con análisis documental, redimensionamiento de unidades de información, mercadeo de unidades de información, entre otros. Es miembro de la comisión permanente para el redimensionamiento de la Biblioteca «Dr. Raúl Osorio Lazo» de la Facultad de Humanidades y Educación, miembro del Consejo de escuela de Bibliotecología y Archivología, Jefe del Departamento de Bibliotecología y Archivología. Se desempeña como Coordinador de la Sección de Gestión de Proyectos de Investigación y Desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías del Conocimiento, fue Director Coordinador de los Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad del Zulia en el período de octubre de 2004 a octubre de 2008.

Lisbeth Portillo-Fuenmayor, Universidad del Zulia

Es licenciada en Bibliotecología y Archivología (LUZ-1992) y Máster en Ciencias de la Comunicación (LUZ-2000). Es profesora asociada a Dedicación Exclusiva en la escuela de Bibliotecología y Archivología de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, ejerce la docencia en las asignaturas de Informática General, PPII Automatización, Introducción al Procesamiento de Datos, y Sistemas y Redes de Información. Jefa del Departamento de Investigación e Informática desde el 2008 hasta la actualidad. Coordinadora actual de la Sub-comisión de Currículo de la Escuela de Bibliotecología y Archivología. Investigadora responsable y coinvestigadora de proyectos de investigación financiados por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y FUNDADESARROLLO. Acreditada como investigador Nivel II ante el Programa de Promoción del Investigador (PPI). Autora de 15 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Coordinadora de la línea de investigación Tecnologías de la Información y Conocimiento del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías del Conocimiento de la Universidad del Zulia.Ha participado como ponente y conferencista de trabajos relacionados con su área de competencia, en diferentes eventos nacionales e internacionales. Tutora de tesis de pregrado y postgrado. Instructora de cursos de formación en el área de las Tecnologías de la Información. Es miembro de la comisión redactora del programa de maestría en Ciencias de la Información.