La Segunda Generación de la Gestión del Conocimiento: un nuevo enfoque de la Gestión del Conocimiento

Autores/as

  • Ivett María Aportela-Rodríguez Ministerio de Informática y Comunicaciones
  • Gloria Ponjuán-Dante Universidad de La Habana

Palabras clave:

Tecnologías de la Información y la Comunicación, Cuba, Bases de Datos, Redes de Transmisión de Datos, Internet

Resumen

El presente artículo describe la Segunda Generación de la Gestión del Conocimiento definida por McElroy, como parte de la evolución que ha experimentado la Gestión del Conocimiento. La misma, busca tanto integrar como producir el conocimiento; incluye más a las personas, los procesos y las iniciativas sociales; y tiene como principal diferencia con su predecesora l a distinción entre la Gestión y el Procesamiento del Conocimiento. Se presentan sus principios fundamentales y algunas de sus implicaciones; a la vez que se expone el papel que juegan en ellas las comunidades de práctica e investigación.

Biografía del autor/a

Ivett María Aportela-Rodríguez, Ministerio de Informática y Comunicaciones

Graduada de Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Universidad de La Habana (2005). Ha participado en varios eventos nacionales e internacionales como las dos últimas emisiones del Congreso Internacional de Información, el Encuentro Científico Bibliotecológico 2006, el Simposio Internacional sobre Tecnologías de la Información en las Organizaciones Informacionales, Sitio' 2007. Formó parte del Equipo de Aseguramiento de la XII Convención y Feria Internacional, Informática 2007. Ha publicado además un artículo en la revista Acimed. En estos momentos cursa la Maestría en Comunicación en la mención de Comunicación Institucional y colateralmente. Ha recibido algunos cursos, tanto nacionales como internacionales, vinculados a la actividad de información. Es profesora adjunta de la Facultad de Comunicación. Desde su graduación trabaja en una Consultoría perteneciente al Ministerio de Informática y Comunicaciones. En ella, se ha desempeñado como Consultora en Organización de la Información. Se ocupa, además, de la gestión de las colecciones y de la actividad de comunicación en esta entidad. En la actualidad, se encarga del proyecto Centro Virtual de Recursos para profesionales de las TIC, que coordina la institución en representación del Ministerio de Informática y Comunicaciones.

Gloria Ponjuán-Dante, Universidad de La Habana

Graduada de la especialidad de Información Científico-técnica (Universidad de La Habana , Cuba [1977]) y doctora en Ciencias de la Información. Ha dictado cursos de posgrado y seminarios en Cuba y en universidades y organizaciones profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Uruguay y Venezuela. Ha sido invitada a dictar conferencias y ponencias en múltiples eventos internacionales en Brasil, Cuba, Puerto Rico, España, México, Chile, Venezuela, y Japón. Ha sido asesora y consultora de diferentes organizaciones, en Cuba y en otros países Es secretaria del Consejo Científico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana , y miembro de los consejos o comisiones científicas o asesoras del Archivo Nacional de Cuba, Biblioteca Nacional de Cuba y el Centro Internacional de La Habana. Forma parte de los consejos de Redacción de Información (Universidad de Londrina, Brasil), (Universidad de Zaragoza, España) y Anales de Documentación (Universidad de Murcia, España). Ha publicado más de 50 artículos sobre diferentes temas de la especialidad y es autora del libro Gestión de Información en las Organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones (Santiago de Chile, 1997). Es coautora del libro Profissionais da Informação: formação, perfil e atuação profissional (São Paulo, Polis, 2000). Es miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información , de la que fue su vicepresidenta. Fue secretaria de la Comisión para América Latina de la Federación Internacional de Información y Documentación hasta 1996 y coordinó el Grupo de Interés sobre el Profesional Moderno de la Información en el período 1994- 2000. Ha recibido la máxima distinción otorgada por la Sociedad Cubana de Información Científica y Técnica y la Asociación Cubana de Bibliotecarios. En 1996, la Federación Internacional de Información y Documentación le otorgó el premio «Distinguished Information Professional Award». Aparece en el Quién es Quién en las Ciencias en Cuba. Actualmente es profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana; jefa del Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información y miembro del Comité Académico de la Maestría de la misma especialidad.

Descargas

Publicado

2008-04-30

Cómo citar

Aportela-Rodríguez, I. M., & Ponjuán-Dante, G. (2008). La Segunda Generación de la Gestión del Conocimiento: un nuevo enfoque de la Gestión del Conocimiento. Ciencias De La Información, 19–30. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/206

Número

Sección

Investigación