La representación de la historia de la archivística como método de investigación: las fuentes indirectas

Autores/as

  • Agustín Vivas Moreno Universidad de Extremadura

Palabras clave:

unidades semánticas, documentos audiovisuales, discursos televisovos

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivos confeccionar las bases teóricas que conforman la historia cultural de la archivística, establecer como método de análisis para la investigación histórica archivística la imagen social o representativa, y, por último, explicitar el método propuesto a través de una de las fuentes indirectas de mayor relieve: las memorias y relatos de viajeros. Se trata, en consecuencia, de encaminar las investigaciones en lo que se denomina historia social de lo cultural , vinculando la archivística a su contexto histórico e institucional. Como conclusión se demostró por un lado la necesidad ineludible del empleo de diversas fuentes -directas e indirectas- para la confección del análisis pluridimensional de la historia de la archivística; y, por otro, la extraordinaria importancia de las fuentes indirectas para formalizar las diferentes estructuras histórico-archivísticas.

Biografía del autor/a

Agustín Vivas Moreno, Universidad de Extremadura

es Doctor en Documentación con un trabajo sobre el Archivo de la Universidad de Salamanca, trabajo que recibió el Premio Extraordinario de doctorado. En la actualidad es Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Extremadura. En sus publicaciones se ha ocupado, entre otras cuestiones, de diferentes aspectos concernientes a la clasificación archivística, la historia cultura de los archivos, la historia de la lectura, o la documentación histórica universitaria. Asimismo ha dirigido diferentes congresos, cursos de postgrado y cursos perfeccionamiento, relacionados todos ellos con la materia archivística. Destacan sus estudios sobre el archivo de una de las grandes Universidades Europeas –la Universidad de Salamanca- con publicaciones sobre su historia, clasificación de sus fondos documentales, o análisis de diversas series documentales. Por otro lado, ha atendido a la documentación aplicada al trabajo histórico, resorte de los denominados “ Sistemas de Información Histórica ”, donde el estudio del “documento” se constituye como objeto de análisis común a Archivística e Historia.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

Vivas Moreno, A. (2005). La representación de la historia de la archivística como método de investigación: las fuentes indirectas. Ciencias De La Información, 49–66. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/164

Número

Sección

Investigación