El advenimiento de la sociedad de la información y su repercusión en el ámbito tecnológico, económico, laboral y cultural

Autores/as

  • Vanda Ferreira dos Santos Biblioteca de la FAO
  • Emilce Noemi Sena Correa Universidad de Asunción

Palabras clave:

dirección estrategica, análisis cluster, niveles estrategicos

Resumen

Este trabajo presenta un panorama histórico sobre la Sociedad de la información (SI) y las diferentes corrientes desde el punto de vista conceptual de los respectivos teóricos de esta sociedad. Se analizan las grandes alteraciones que este fenómeno ha desencadenado en el ámbito laboral, cultural y económico. Como reflexión final se aborda que el advenimiento de las Tecnologías de Información Comunicación (TICs) y la convergencia de la informática, electrónica y las telecomunicaciones ha hecho posible que actualmente se puedan manejar grandes volúmenes de información en tiempo real.

Biografía del autor/a

Vanda Ferreira dos Santos, Biblioteca de la FAO

es licenciada en Bibliotecología por la Universidad Federal de Pernambuco en 1992, actualmente realiza el doctorado en Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid con una tesis sobre “La Biblioteca Pública y la Sociedad de la Información, su contribución al desarrollo económico local”. Es bibliotecaria del Departamento de Bosques de la FAO- Roma. En Brasil ha sido directora de la Biblioteca Central del Instituto Panamericano de Liderazgo en Administración de Negocios - IPLAN y docente del curso de Biblioteconomía de la Universidad Federal de Alagoas - UFAL, imparte cursos y realiza ponencias sobre las tendencias en la Ciencia de la Información. Ocupó por muchos años el cargo de Jefa del Centro de Documentación e Información del Servicio de Apoyo a las Pequeñas Empresas - SEBRAE/MT en Cuiabá, Brasil. Actúa también en consultorías de organización de Unidades de Información y Bibliotecas Escolares y Especializadas. Tiene varios artículos publicados en revistas especializadas en el área en Brasil y España. Sus líneas de investigación son: Metodología del Estudio, Información para las Empresas; Productos de Información, Sociedad de la Información y Bibliotecas Públicas

Emilce Noemi Sena Correa, Universidad de Asunción

es graduada de la carrera de Bibliotecología de la Universidad Nacional de Asunción, en la Facultad Politécnica, en 1989, Paraguay. Actualmente cursa el doctorado de Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid en etapa de elaboración de la tesis doctoral “Las políticas de información en el MERCOSUR frente a la ociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento”. Se desempeña como Directora de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción y docente de la carrera de Ciencias de la Información en la Facultad Politécnica de la Universidad. Fue integrante de varios equipos de trabajos de organización de bibliotecas de Paraguay, miembro directivo de la Asociación de Bibliotecarios de Graduados del Paraguay. Realizó intervenciones en reuniones y seminarios, tanto en el ámbito nacional como regional, sobre asociaciones y bibliotecas universitarias. Ha publicado varios artículos sobre Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento. Las líneas de investigación en la que trabaja son: Sociedad del Conocimiento, Sociedad de la Información, Mercosur, Bibliotecas Universitarias, Formación del Profesional de la Información, Políticas de Información y Recursos Electrónicos. Posee el Diploma de Estudios Avanzados otorgado por la Universidad Carlos III de Madrid y es Directora de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Es ayudante de Cátedra de la carrera Ciencias de la Información en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción Campus Universitario San Lorenzo, Paraguay.

Descargas

Publicado

2004-03-30

Cómo citar

Ferreira dos Santos, V., & Sena Correa, E. N. (2004). El advenimiento de la sociedad de la información y su repercusión en el ámbito tecnológico, económico, laboral y cultural. Ciencias De La Información, 21–27. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/138

Número

Sección

Investigación