Nuevas tendencias en la gestión de información para las administraciones públicas: La situación en España

Autores/as

  • José Vicente Rodríguez-Muñoz Universidad de Murcia

Resumen

Dentro de las necesarias reformas institucionales, encaminadas todas ellas hacia la obligada convergencia entre las administraciones públicas, se pone de manifiesto la necesidad de la modernización de los procedimientos administrativos, esto es, la interrelación de la ciudadanía con su Administración, de forma que aquel perciba a esta de una manera completamente transparente o, lo que es lo mismo, se le ofrezca la posibilidad de disponer de una única ventanilla. Este proceso ha de desencadenar una optimización y, consecuentemente, un ahorro de los recursos actualmente dedicados a estos menesteres, con lo que no solo ahorraría, sino que podría cuidar mejor de cuestiones tales como: exclusión social, pensiones, sanidad, empleo, etc. Es por ello que parece del todo imprescindible abordar con prioridad absoluta estas cuestiones. Dentro de las actuaciones del Ministerio de las Administraciones Públicas español, se han puesto en marcha en los últimos años una serie de proyectos encaminados a la elaboración de formatos, normas y estándares (tales como INDALO, ATRIO, ESTROFA, SICRES, etc.) con el objetivo de posibilitar la mencionada interrelación entre ciudadano y Administración.

Biografía del autor/a

José Vicente Rodríguez-Muñoz, Universidad de Murcia

-

Descargas

Publicado

1999-01-01

Cómo citar

Rodríguez-Muñoz, J. V. (1999). Nuevas tendencias en la gestión de información para las administraciones públicas: La situación en España. Ciencias De La Información, 3–12. Recuperado a partir de https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/13

Número

Sección

Investigación